
¿Tienes un bajo eléctrico y quieres amplificarlo sin gastar mucho dinero? ¿Te gustan los proyectos caseros y quieres aprender más sobre electrónica de audio? En este artículo te enseñaré cómo construir tu propio amplificador de bajo, usando piezas fáciles de conseguir, explicando cada paso y cada conexión, incluso si nunca has hecho un proyecto así antes.
¿Qué es un amplificador de bajo?
Un amplificador de bajo tiene tres partes principales:
- Entrada: Donde conectas tu bajo.
- Preamplificador (Preamp): Aumenta la señal débil del bajo y permite ajustar el sonido (graves/agudos).
- Amplificador de potencia (Power Amp): Da fuerza a la señal para que se escuche fuerte en el altavoz.
- Altavoz (Speaker): Emite el sonido.
Lista de materiales y para qué sirve cada uno
Componente | ¿Para qué sirve? |
---|---|
Preamplificador JEEQ 2 bandas (circuito 514+) | Aumenta y moldea el sonido del bajo. Tiene controles de graves y agudos. |
TPA3116D2 XH-M543 | Es un amplificador digital potente, hace que el sonido se escuche fuerte. |
Fuente de 9V DC | Alimenta el preamp JEEQ. |
Fuente de 12V DC | Alimenta el amplificador TPA3116D2. |
Jack hembra de 6.35 mm CLIFF | Donde conectas el bajo y el cable del altavoz. |
Switch (interruptor) | Enciende y apaga todo el amplificador. |
LED con resistencia (1kΩ) | Indica si el amplificador está encendido. |
Portafusibles + fusible (1A o 2A) | Protege el circuito ante cortos. |
Conector de corriente (hembra de panel 250V) | Entrada para el cable de corriente. |
Caja plástica o metálica (Project Box) | Contiene y protege todos los componentes. |
Cajón de bajo para auto (con puerto) | Caja acústica que mejora el sonido de los graves. |
Woofer PA | Altavoz grande de sonido fuerte y claro. |
Foam acústico | Mejora la calidad del sonido dentro del cajón. |
Paso a paso: Construcción
1. Preparar el cajón del altavoz
- Compra o reutiliza un cajón de subwoofer automotriz (con ventilación o puerto redondo).
- Retira el altavoz original si lo tiene.
- Instala el woofer PA (idealmente de 8″ o 10″) en el agujero del cajón.
- Forra el interior del cajón con foam acústico para mejorar el sonido y evitar vibraciones molestas.
- Atornilla bien el woofer y deja a mano los cables (+) y (–) para conectar al amplificador más adelante.
2. Montar la parte eléctrica dentro de la caja del amplificador
Entrada de señal
- Coloca un jack hembra de 6.35 mm en el frente de la caja.
- Conecta los pines del jack a la entrada del preamp JEEQ (normalmente marcado como IN o INPUT).
- Usa cables cortos y seguros.
- Asegúrate de que el GND (tierra) esté bien conectado.
Preamplificador JEEQ
- Conecta la salida del preamp (OUT o OUTPUT) a la entrada del amplificador TPA3116D2.
- Puedes usar cables de señal de audio (rojo/blanco).
- Alimenta el preamp JEEQ con la fuente de 9V. Conecta:
- Rojo (+) al pin positivo de VCC.
- Negro (–) al pin GND.
Amplificador de potencia (TPA3116D2)
- Conecta la fuente de 12V:
- Rojo (+) a VCC
- Negro (–) a GND
- Conecta las salidas de audio del TPA3116D2 (L+ y L–, o R+ y R–) a un jack hembra de 6.35 mm para speaker.
- Ese jack será el que va al woofer en el cajón.
3. Conexión de energía y protección
Seguridad eléctrica
- Coloca el conector hembra de corriente (donde se conectará el cable AC de pared) en la parte trasera de la caja.
- Desde ahí, lleva los cables a un switch.
- Del switch, conecta un cable hacia el portafusibles, y luego a una regleta o conexión donde puedas alimentar ambas fuentes (9V y 12V).
- Agrega el LED con su resistencia de 1kΩ entre la salida del switch y el GND para saber cuándo está encendido.
4. Conectar al cajón del bajo
- Usa un cable de altavoz con jack macho de 6.35 mm en un extremo.
- Conecta un extremo al jack de salida del amplificador, y el otro extremo a los terminales del woofer del cajón (positivo y negativo).
- Asegúrate de que la polaridad sea correcta: (+) del amplificador al (+) del woofer.
5. Prueba y ajuste
- Conecta el cable de poder a la pared.
- Conecta tu bajo eléctrico con un cable de instrumento al jack de entrada.
- Enciende el switch. El LED debe prender.
- Gira lentamente las perillas del JEEQ para ajustar graves y agudos.
- Sube el volumen poco a poco.
¡Ya deberías estar escuchando tu bajo en el woofer del cajón!
Consejos útiles
- Asegura bien todos los cables con cinta aislante o conectores de tornillo.
- No dejes los componentes sueltos dentro de la caja.
- Si el sonido es bajo, revisa el orden: bajo → preamp → amplificador → speaker.
- Puedes poner disipadores o ventilación si usas el amplificador mucho tiempo seguido.
Costo total aproximado
Componente | Costo estimado |
---|---|
Preamp JEEQ | $6 |
TPA3116D2 | $12 |
Jack y conectores | $5 |
Fuentes 9V y 12V | $10 |
Woofer PA | $25–40 |
Caja y accesorios | $10 |
Foam acústico | $5 |
TOTAL | $65–85 USD |
Conclusión

Construir tu propio amplificador de bajo eléctrico es un proyecto económico, educativo y muy útil. Aprenderás sobre audio, electricidad básica y acústica. Además, tendrás un amplificador personalizado y fácil de reparar o mejorar. Puedes llevarlo a ensayos, a casa de amigos o incluso usarlo como monitor.